Los profesores de comercio Gary Hamel y C. K. Prahalad
han escrito sobre un experimento llevado a cabo con un grupo de monos. Es una
historia real de fracaso.
Cuatro monos fueron puestos en un cuarto que tenía un
gran palo en el centro. Suspendido de lo más alto del palo había un racimo de
bananas.
Hambriento, uno de los monos empezó a subir por el palo
para conseguir algo para comer, pero cuando estaba por alcanzar las bananas, se
le lanzó un chorro de agua fría. Chillando, se bajó del palo y renunció a su
intento de conseguir comida.
Los demás monos hicieron esfuerzos similares y cada uno
fue bañado con agua fría. Después de varios intentos, finalmente se dieron por
vencidos.
Entonces los investigadores sacaron del cuarto a
uno de los monos y lo reemplazaron por otro. En el momento en que el recién
llegado empezó a subir por el palo, los otros tres lo agarraron y lo bajaron.
Después de haber intentado subir por el palo varias veces
y de ser bajado por los otros, él finalmente se dio por vencido y no volvió a
intentar subir al palo otra vez.
Los investigadores reemplazaron a los tres monos originales,
uno por uno, y cada vez ponían un mono nuevo, el que sería bajado del palo por
los otros antes que pudiera llegar a las bananas.
Llegó el momento en que el cuarto estaba lleno de monos
que nunca habían recibido una ducha de agua fría. Ninguno trató de subir por el
palo, pero ninguno sabía por qué.
Desdichadamente, la gente que acostumbra fracasar es muy
parecida a estos monos. Cometen el mismo error una vez tras otra, aunque nunca
están seguros por qué. Y como resultado, nunca logran salir de lo que yo llamo
la supercarretera del fracaso.
Gary Ámel and C. K.
Parlad, Competing for the Future, Harvard Business School Press, Boston, 1994,
pp. 51–52.
Maxwell, John C.: El Lado Positivo Del Fracaso; Failing
Forward. Thomas Nelson, Inc., 2000; 2003, S. 61
Al orgullo le sigue la destrucción; a la altanería, el
fracaso. Proverbios 16.18
No hay comentarios:
Publicar un comentario